lunes, 23 de noviembre de 2015

Presentación de la tesis

  1. Qué factores influyen en la presentación de tesis?
Tipo de diseño, distribución de la obra, etc.
  1. Cuantos son los requisitos para la presentación de tesis?
8
  1. Cuáles son esos requisitos?
Revisar la redacción y ortografía.  Limpieza Presentación adecuada de títulos y subtítulos.  Numerar las páginas.  Numerar los índices, cuadros y gráficas.  Presentación adecuada de anexos.  Diseño de la portada.  Dedicatorias y agradecimientos.   
  1. Cuantas partes tiene una tesis?
3
  1. Cuáles son?
Partes preliminares.  Cuerpo de trabajo.  Partes finales.
  1. Que son las partes preliminares?
Son todas las que anteceden al cuerpo.
  1. Cuál es su objetivo?
Su objetivo es preparar al lector para que tenga una idea global acerca del tema.
  1. Cuantas partes tiene las partes preliminares?
5
  1. Cuáles son las partes que la componen?
Pasta,  Pagina titular o inicial,  Pagina de agradecimientos, Índice de capítulos o tabla de contenidos,  Listas de tablas y figuras
  1. De que trata el cuerpo de trabajo?
De la introducción, el desarrollo de capítulos y la conclusión.  
  1. Cuantas partes tiene el cuerpo de trabajo?
6
  1. Cuáles son las partes que la componen?
Introducción,  Los puntos de introducción empírica,  Introducción de revisión,  Introducción teórica
 Capitulo,  Conclusión.
  1. Cuantas partes tiene las partes finales?
3
  1. Como se conforman las partes finales?

Están formadas por la lista de referencias bibliográficas, los apéndices e índices cuando sea necesario                

Redacción del trabajo

¿Cuál es el problema  que enfrentan los pasantes al momento de redactar  su investigación?
La falta de información suficiente.

Menciona  dos requisitos  que deben de saber
  1. Conocimiento amplio del tema.
  2. Haber elaborado fichas de reflexión (referido a reflexiones dudas, críticas, etc.

¿Tratándose de citas bibliográficas cuantas reglas existen?
7

Menciona cinco
  1. Nombre de autor.
  2. El nombre de la obra entre comillas o subrayada.
  3. Capítulo o subcapítulo.
  4. Casa editorial.
  5. Página o páginas.

¿Qué quiero aprender?
Saber redactar de manera sencilla pero a la vez compleja una investigación.

¿Qué es una tabla y que partes la constituyen?
Es la exposición de una serie de datos interrelacionados entre si y se constituye de título, encabezado de columna, encabezado de fila y campo o cuerpo.

¿En qué parte del formato de tesis van las figuras?
En los datos anexos.

Es parte de la tesis más no un requisito…
La dedicatoria.

Las figuras también son…
Ilustraciones, cuadros, mapas, diagramas, etc.

¿Cuáles son las  reglas primordiales para redactar un trabajo?
·         Usar frases cortas.
·         Emplear un estilo directo, sin rodeos.     

¿Cuáles son las sugerencias para evitar  repeticiones en una redacción?
·         Suprimir el vocablo.
·         Reemplazar el vocablo por un sinónimo.
·         Usar antónimos.
·         Sustituir los sustantivos por una cualidad o característica del mismo.
·         Reemplazar un sustantivo propio por uno común.

¿Realmente me resultan benéficos los puntos para efectuar el arte de escribir?
Sí, porque al poner en práctica estos puntos nuestro lenguaje se hace más amplio y se facilita un poco más al momento de la redacción.

¿Qué es la descripción?
Trata de animar los objetos inanimados… su fin es dar ilusión de la vida… ofrecer una sensación plástica.

¿Qué es la narración?
Es relatar con determinada secuencia algún hecho o acción.

¿Cuáles son los pasos a seguir para redactar un tema?
1)      Selección del tema.
2)      Esquema que debe constar con:
a)       Introducción.
b)      Argumentación o desarrollo del tema.
c)       Conclusión.
3)      Redacción que contenga las ideas que se propusieron en el esquema

¿Cuál es el procedimiento para elaborar una síntesis?
1)      Numerar los párrafos.                                                                        
2)      Subrayar las acciones o ideas esenciales.
3)      Hacer una lista de los elementos subrayados, los cuales pueden modificarse
4)      Redactar un párrafo con las ideas principales, utilizando elementos de enlace y puntuación adecuados.

domingo, 8 de noviembre de 2015

Exposicion #4 "LA RECOPILACION DE LOS DATOS"

RECOPILACIÓN DE DATOS

A.   .¿Cuáles son los dos aspectos en la recopilación de datos?
el general & el particular.

B.   .¿Cuál es el elemento básico de la investigación social?
La información acerca de un problema o fenómeno de interés

C.   Diferencia entre el método bibliográfico y Hemerográfico.
El bibliográfico se relaciona con libros y el otro de periódicos y revistas

D.   ¿En que consiste el método audiovisual?
Detallan materiales audiovisuales, videos, etc.

E.    Da un ejemplo de investigación de campo
hacer una encuestas para conocer o detalle el problema

F.    ¿En que consiste el método de experimentación?
es hacer prueba y error en el problema para conocerlo

G.   .¿Cómo aplicarías el método de observación?
Los cambios o los sucesos mas relevantes 

H.   ¿En que consiste el primer paso metodológico de las fuertes de información?
 Son aquellas que destacan por el tipo de informacion que contienen 

I.     .Escribe la definición de las fuentes de información.
Son aquellas que nos sirven para recabar informacion 

J.    Las fuentes de información se dividen en:
 en dos, directas e indirectas


K.   Menciona un ejemplo de una fuente de información primaria.
Monografías, libros, enciclopedias, etc.

L.    .Menciona un ejemplo de una fuente de información secundaria
Resúmenes, diccionarios, etc.

M.   ¿para que nos sirve la ordenación, análisis  e interpretación de datos?
para ejercer un control especifico que nos permita obtener los datos necesarios en tiempo y forma
N.   .Escribe las formas de interpretación de datos.

O.   ¿Qué es la investigación de campo?
Es la observación, anotación y obtención de datos conseguidos directamente de las personas, objetos o fenómenos sujetos a estudios.
P.    .¿Cuáles son las técnicas para la obtención de información?
Técnicas para la obtención de información

Experimentación:
Proceso investigador en el cual las variables son manipuladas bajo condiciones que permiten la obtención de información.

Observación:
Consiste en examinar los fenómenos en forma directa y real para obtener la información deseada.

Encuesta:
Consiste en hacer preguntas a un grupo de personas previamente seleccionas. Existen dos tipos de encuestas:

Encuesta estructurada.

Encuestas no estructurada.





Q.   ¿Cuáles son los tipos de encuesta?
 Estructurada y no estructurada

R.   ¿Cuáles son los tipos de preguntas utilizadas en una encuesta?
Datos de identificación: (nombre, domicilio, etc.)
Datos de clasificación: (¿tiene la empresa Gerencia de Mercadotecnia?)
Información básica: (¿Cuáles son las funciones de la Gerencia de Mercadotecnia?)

S.   ¿Cuáles son los tipos de muestras?
Probabilistica y no probabilistica 

T.    .Menciona los pasos para la selección bibliográfica.
Elección de los libros, autores o revistas en las que se esté interesado.
Revisar y valorar el material definido que se utilizara para el desarrollo del tema.

U.   .Menciona la forma metodológica para la recopilación de la información.
 Grafica y escrita